jueves, 23 de abril de 2009

CUANTAS ESTACIONES WORKSTATION DE TRABAJO SE PERMITEN POR SEGMENTO DE RED

Estaciones de trabajo
Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un
nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las
estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con casi cualquier
sistema operador.

Es una red con topología tipo bus, con protocolo CSMA/CD, que trabaja en banda base y es capaz de transmitir a 10 MBit/s, emplea codificación Manchester. Existen versiones tanto con cable de cobre como con fibra óptica. De las versiones por cable existen dos subtipos: Ethernet propiamente dicha (o de cable grueso) y Cheapernet (o Ethernet de cable delgado).
La red Ethernet estandar fue desarrollada por Xerox (introducida en 1975) y normalizada por la IEEE como IEEE 802.3 10 BASE 5 (10 Mbit/seg, BASEband y 500 m de alcance).
El cable a usar es RG11 de 50 ohm de impedancia característica y 10,16 mm (0,4 ") de diámetro. Los conectores son tipo N (a rosca) con el macho en el cable. Las máquinas se conectan a este cable por medio de transceptores. La vinculación entre la placa de red y el transceptor se realiza mediante un cable terminado en conectores de tipo D de 15 contactos (denominados DIX), teniendo la plaqueta un conector hembra y el transceptor uno macho. En cada extremo del cable, se debe conectar un conector N de terminación (también llamado terminador, terminator) que contiene un resistor de 50 ohm (que es la impedancia característica del cable). Una instalación correcta debe incluir la puesta a tierra de UNO Y SOLO UNO de los terminadores. Debido a la degradación de la relación señal/ruido, la distancia entre los terminadores no debe superar los 500 m (1.640 pies). No se permite conectar dos T usando menos de 2,5 m (8 pies) de cable.
Los cables que unen las máquinas con los transceptores pueden tener hasta 50 m (165 pies). En el caso de necesitar armarse un bus más largo, deberá descomponérselo en segmentos de menos de 500 m denominados segmentos troncales. Para integrar segmentos hay varias alternativas: poner repetidores, poner un server con una placa Ethernet por cada segmento o poner en algunas workstations 2 placas y hacer que, aparte de su trabajo normal, funcionen como retransmisores (también se las llama puente).
Aún así hay ciertos límites: no puede haber más de 5 segmentos y no pueden sumar más de 2.500 m (8.200 pies). Una limitación adicional es que no puede haber más de 100 máquinas conectadas en un segmento, aunque se cumplan los requisitos de longitud. Un asunto a tener en cuenta es que si se daña el cable, todas las máquinas que dependen de él salen de servicio, por lo que a veces se parte la red por cuestiones de confiabilidad.

http://proton.ucting.udg.mx/tutorial/redes/red1.htm

MI COMENTARIO:

Pues las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con casi cualquier
sistema operador. Los cables que unen las máquinas con los transceptores pueden tener hasta 50 m.

1 comentario:

  1. En realidad cin el compartimiento de las redes se puede decir que se tiene, un gran compartimiento de equipos de trabajo.

    ResponderEliminar